Arrendar sin contrato escrito: Riesgos y cómo protegerte legalmente
A pesar de ser una práctica común en Ecuador, arrendar sin contrato escrito puede acarrear graves problemas legales tanto para el inquilino como para el propietario.
El arrendamiento sin contrato escrito sigue siendo legal, pero muy riesgoso. Sin documentos que regulen el tiempo de arriendo, forma de pago, garantías y obligaciones, cualquier conflicto se vuelve difícil de resolver.
Por ejemplo, si el arrendador quiere desalojarte injustificadamente, te quedará solo la palabra contra la suya. Lo mismo aplica si el inquilino deja de pagar o causa daños en el inmueble. Un contrato formal permite establecer cláusulas de resolución, plazos, penalidades y mecanismos de protección legal.
Implicación: La ausencia de un contrato puede llevarte a juicios largos, perder dinero o quedarte sin vivienda.
Recomendación: Siempre exige un contrato. Incluso si ya empezaste a habitar el inmueble, puedes firmarlo retroactivamente. A falta de uno, puedes acudir a la Defensoría del Pueblo o asesorarte legalmente.