Skip to main content

Celular / WhatsApp: +593 99 264 3389

Derecho a la desconexión digital en Ecuador: Ya no tienes que estar disponible 24/7

9 Julio 2025

Desde este año, Ecuador reconoce de forma expresa el derecho a la desconexión digital, un concepto que hasta hace poco parecía lejano, pero que ahora se convierte en una herramienta clave para proteger el bienestar de los trabajadores, tanto en modalidad presencial como en teletrabajo.

Con las reformas recientes al Código del Trabajo, en donde se regula el teletrabajo, se establece que ningún empleador puede exigir a su personal estar disponible fuera de la jornada laboral, ni mediante mensajes, llamadas, correos ni ningún otro medio digital.

Esto significa que frases como “te escribo rapidito, aunque ya saliste” o “conéctate cinco minutos nomás” ya no solo son inapropiadas: ahora pueden ser motivo de sanción para el empleador.

¿Qué implica este derecho?

El derecho a la desconexión no es otra cosa que el respeto al tiempo de descanso, sin interrupciones laborales fuera del horario pactado. Aplican las siguientes reglas generales:

En teletrabajo: Se garantiza un mínimo de 12 horas continuas sin contacto laboral. Este tiempo debe ser respetado por empleadores, supervisores y compañeros de trabajo.

En modalidad presencial: El trabajador no está obligado a responder comunicaciones laborales una vez finalizada su jornada. Tampoco puede ser sancionado por ello.

En ambos casos, si el empleador requiere que el trabajador esté disponible fuera del horario, debe compensarlo económicamente bajo el régimen de horas extraordinarias o suplementarias, y dejarlo por escrito.

¿A quién protege esta normativa?

  • A trabajadores en relación de dependencia, sin importar la modalidad.
  • A servidores públicos en teletrabajo o con jornada presencial.
  • A quienes trabajan en modalidad híbrida

Quedan fuera del alcance los trabajadores independientes, prestadores de servicios ocasionales y quienes no tengan vínculo laboral directo (por ejemplo, bajo contrato civil o por honorarios).

¿Qué riesgos corren los empleadores que no respeten este derecho?

El Ministerio del Trabajo puede imponer sanciones que van desde multas económicas hasta inspecciones obligatorias en la empresa, en caso de incumplimientos reincidentes. Además, el trabajador afectado puede documentar los hechos y solicitar asistencia legal o presentar una denuncia directa.

¿Cómo actuar si se vulnera tu desconexión digital?

Si como trabajador estás recibiendo mensajes, llamadas o peticiones fuera del horario establecido, puedes:

  • Guardar capturas o registros como evidencia.
  • Enviar una notificación formal a tu empleador solicitando el respeto de tus horarios.
  • Acudir al Ministerio del Trabajo o buscar asesoría legal especializada.