Reestructuración de deudas personales en Ecuador: cómo acogerse legalmente y evitar el buró de crédito
Tener deudas no es un delito. En tiempos económicamente complicados, es más común de lo que muchos creen. Pero lo que sí puede tener consecuencias graves es no tomar acción a tiempo. Si en este momento tienes obligaciones vencidas con un banco, cooperativa o casa comercial, debes saber que en Ecuador existen vías legales para renegociar tus deudas, proteger tus bienes y, sobre todo, evitar caer en el buró de crédito.
En este artículo te explicamos cómo funciona la reestructuración de deudas personales en 2025, qué herramientas legales puedes usar y qué precauciones debes tener al momento de negociar con entidades financieras.
¿Qué es una reestructuración de deuda?
La reestructuración de deuda es un acuerdo formal entre el deudor y el acreedor (banco, financiera, cooperativa o entidad comercial) para modificar las condiciones originales del crédito. Esto puede incluir:
- Reducción del monto mensual a pagar.
- Ampliación del plazo del préstamo.
- Cambio en la tasa de interés.
- Períodos de gracia (tiempo sin pagar capital o intereses).
- Agrupación de varias deudas en un solo pago.
La finalidad es evitar que el deudor caiga en mora, entre al buró de crédito, sea demandado o pierda sus bienes por procesos de embargo.
¿Qué vías legales existen en Ecuador para hacerlo?
Acuerdo de reestructuración directa con el acreedor
Esta es la vía más común y la más rápida. Si aún no estás en mora, o llevas pocos días de atraso, puedes acercarte a la entidad financiera y solicitar una reestructuración voluntaria.
Requisitos comunes:
- Justificar tu situación económica actual (por ejemplo, reducción de ingresos, desempleo, enfermedad, etc.).
- Presentar una propuesta de pago ajustada a tu capacidad.
- No tener procesos judiciales en curso.
Ventajas:
- Evitas entrar al buró de crédito si renegocias antes de la mora grave.
- Puedes evitar gastos adicionales por cobros judiciales o abogados externos.
- Todo queda por escrito y bajo supervisión del sistema financiero.
Es importante leer con atención el nuevo contrato, ya que algunas entidades pueden incluir condiciones más estrictas, como seguros obligatorios o mayores tasas de interés a cambio de mayor plazo.
2. Ley de Apoyo Humanitario y Resoluciones de la Junta Bancaria
Aunque la Ley de Apoyo Humanitario fue promulgada en 2020 por la pandemia, varias de sus medidas siguen vigentes a través de resoluciones administrativas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad económica.
Estas disposiciones permiten que las entidades financieras ofrezcan facilidades de pago o “reestructuraciones blandas” sin reportar inmediatamente al buró.
Consulta directamente con tu entidad si estás en condiciones de solicitar un plan basado en estas resoluciones. En algunos casos, los bancos han creado programas internos de alivio financiero con plazos flexibles y sin costos adicionales.
3. Mediación financiera ante la Superintendencia de Bancos
Si la entidad financiera se niega a renegociar o impone condiciones abusivas, puedes acudir a la Superintendencia de Bancos para solicitar una mediación financiera a través del Defensor del Cliente de tu entidad bancaria.
Este proceso busca que un tercero imparcial facilite el diálogo y ayude a llegar a un acuerdo justo.
¿Cómo se solicita?
- Presenta un reclamo formal ante la entidad (por escrito o por canales digitales).
- Si no te responden en 15 días o no estás conforme, puedes acudir a la Superintendencia de Bancos.
- Adjunta toda la documentación de tu deuda y tu propuesta.
Este proceso no tiene costo y puede ayudarte a evitar demandas judiciales innecesarias.
Proceso concursal para personas naturales no comerciantes
Aunque es una medida más drástica y menos conocida, el Código Orgánico General de Procesos (COGEP) permite que una persona natural pueda solicitar un proceso concursal preventivo para renegociar sus deudas, siempre que no sea comerciante formal ni empresario.
Este mecanismo busca una reestructuración judicial de todas las deudas bajo supervisión de un juez. Es útil cuando el nivel de endeudamiento ya es insostenible y existen varios acreedores que no quieren negociar.
¿Qué permite este proceso?
- Suspender embargos.
- Detener juicios de coactiva o ejecución.
- Proponer un plan de pago colectivo.
Este proceso sí afecta el historial crediticio, pero puede evitar la pérdida de bienes mayores como casas o vehículos, si se actúa con estrategia.
¿Qué pasa si ya estoy en el buró de crédito?
Entrar al buró no significa que todo esté perdido. Puedes salir de la categoría negativa si logras renegociar y cumplir los nuevos pagos puntualmente.
Además, desde 2024 el sistema financiero está obligado a informar cuando un cliente sale de mora y cumple sus obligaciones, lo que mejora su perfil en los reportes siguientes.
Consejo legal: Solicita siempre un certificado de cumplimiento o finiquito de la deuda para poder hacer seguimiento y exigir la actualización de tu historial ante las centrales de riesgo.
Recomendaciones antes de firmar cualquier reestructuración
Pide toda la propuesta por escrito. No aceptes acuerdos “verbales” o informales.
Calcula si realmente puedes pagar lo que te proponen. No te comprometas a algo que volverá a poner en riesgo tu economía.
Evita los “intermediarios milagrosos”. Muchas personas ofrecen borrar deudas del buró por una tarifa, lo cual es ilegal y suele terminar en estafa.
Consulta con un abogado antes de firmar. Especialmente si hay cláusulas confusas o compromisos que no entiendes completamente.
Reestructurar tu deuda no es una señal de fracaso, sino una decisión responsable para recuperar el control sobre tus finanzas. La clave está en actuar a tiempo, conocer tus derechos y apoyarte en las herramientas legales que existen para evitar consecuencias mayores como la ejecución de bienes o la pérdida de tu reputación crediticia.
Si estás atravesando una situación de endeudamiento complicado, no estás solo. Buscar asesoría legal puede marcar la diferencia entre un problema temporal y una crisis permanente.
¿Necesitas apoyo para renegociar tu deuda sin afectar tu buró ni arriesgar tus bienes? Podemos ayudarte. Agenda una consulta con nuestro equipo legal y revisamos tu caso a detalle.