Nueva Ley de Movilidad Humana 2025: Cambios para ecuatorianos en el exterior y migrantes en el país
A mediados de 2025, Ecuador aprobó una reforma clave a la Ley Orgánica de Movilidad Humana, marcando un giro importante en la forma en que el Estado protege y regula los derechos de las personas en situación de movilidad, ya sea por migración, retorno, refugio o desplazamiento.
Los cambios no solo impactan a las personas extranjeras que viven en el país, sino también a miles de ecuatorianos que residen en el exterior, han retornado recientemente o tienen doble nacionalidad. A continuación, analizamos los puntos más relevantes de esta reforma legal y cómo puede afectarte o beneficiarte según tu situación.
Doble nacionalidad y conservación de derechos
Uno de los avances más destacados de esta reforma es el reconocimiento reforzado del derecho a la doble nacionalidad sin pérdida de ciudadanía ecuatoriana. Aunque ya estaba contemplado en la Constitución, la nueva normativa garantiza que ninguna persona nacida en Ecuador perderá su nacionalidad por adquirir otra.
Además, se aclara que los ecuatorianos con doble nacionalidad no deben renunciar a ninguno de sus derechos, ni ser discriminados por haber adquirido otra ciudadanía. Esto incluye derechos civiles, políticos, laborales y de seguridad social, siempre que mantengan su vínculo formal con el país.
Es decir, Un ecuatoriano con ciudadanía española, italiana, estadounidense o de cualquier otro país, puede seguir accediendo a trámites consulares, votar desde el exterior, heredar, y retornar sin restricciones.
Cambios en procesos de deportación y regularización de extranjeros
La reforma introduce lineamientos más claros y en algunos casos más estrictos sobre los procedimientos de deportación. Ahora:
- Se establece un proceso administrativo obligatorio, en el cual el migrante tiene derecho a ser escuchado, presentar pruebas y apelar.
- Se prohíbe la deportación de personas en situación de vulnerabilidad, como menores de edad, mujeres embarazadas, solicitantes de refugio, personas enfermas o con vínculos familiares comprobados en Ecuador.
- Se incluye la posibilidad de regularizar la situación migratoria de forma excepcional, en casos donde la deportación implique una afectación desproporcionada a los derechos fundamentales del individuo o de su familia.
Por otro lado, se endurecen las medidas contra quienes ingresan de manera reiterada de forma irregular, o cometen delitos en el territorio nacional. En estos casos, la ley faculta una deportación inmediata, siempre que se respeten las garantías básicas del debido proceso.
Derecho a salud y educación sin importar la condición migratoria
Otro punto fundamental es que la nueva Ley ratifica que todas las personas, sin importar si tienen visa, cédula o si están en situación migratoria regular o irregular, tienen derecho a acceder al sistema de salud pública y educación básica gratuita en Ecuador.
Los servicios de salud deberán ser prestados sin discriminación, incluyendo atenciones de urgencia, controles prenatales, vacunación y enfermedades catastróficas. En cuanto a la educación, se garantiza la inscripción y permanencia de niños y adolescentes extranjeros en escuelas y colegios públicos, sin necesidad de presentar cédula ecuatoriana.
Dato importante: Los centros educativos no podrán exigir documentos migratorios para matricular a un estudiante. Si el menor no tiene documentación, el Ministerio de Educación debe intervenir y buscar mecanismos de regularización o excepción.
Facilidades para el retorno de ecuatorianos desde el exterior
Para los ecuatorianos que desean regresar al país, la nueva ley promueve varias acciones concretas:
- Programas de reintegración laboral y productiva, coordinados por el Ministerio de Trabajo y la Cancillería, que buscan conectar a los retornados con oportunidades de empleo o emprendimiento.
- Exoneraciones arancelarias para traer menaje de casa, herramientas de trabajo o bienes personales, bajo ciertas condiciones y plazos.
- Asistencia en revalidación de títulos académicos obtenidos en el exterior, con procesos más ágiles y plazos definidos.
Además, se crea el Registro Nacional del Retorno, que permite a los ecuatorianos en el exterior preparar su regreso con apoyo consular, orientación legal y seguimiento personalizado.
Refugio y protección internacional
Ecuador mantiene su compromiso con los tratados internacionales de derechos humanos y asilo. La reforma reafirma que ninguna persona puede ser devuelta a un país donde corra riesgo su vida o integridad, y refuerza los criterios para evaluar solicitudes de refugio.
Las decisiones deben ser motivadas, confidenciales y resolver en plazos razonables. Mientras el proceso esté en trámite, el solicitante no podrá ser deportado ni detenido por su condición migratoria.
Se exige además que las entidades públicas garanticen un trato digno y sin discriminación a las personas solicitantes de refugio, especialmente a mujeres, niños, LGBTI y personas en condición de pobreza extrema.
Rol de consulados y embajadas: más allá de lo diplomático
Otro aspecto clave es el fortalecimiento de las funciones consulares. Las oficinas diplomáticas de Ecuador en el exterior ahora tienen mayor responsabilidad en:
- Asistencia legal, humanitaria y notarial para ciudadanos ecuatorianos.
- Apoyo en casos de detención, hospitalización, fallecimiento o abandono.
- Registro civil en el exterior: nacimientos, matrimonios, defunciones.
- Emisión de certificados de antecedentes, poderes, y documentos legales.
Además, la ley exige transparencia y eficiencia en la atención consular, con obligación de mantener canales de contacto abiertos, publicar tarifas, y establecer mecanismos de control ciudadano sobre la gestión de trámites.
La Nueva Ley de Movilidad Humana 2025 es un paso firme hacia un modelo más humano, moderno y garantista, que reconoce las realidades de quienes salen, entran o transitan por Ecuador. Aunque aún quedan desafíos como mejorar la capacidad institucional, evitar trámites engorrosos o reducir la xenofobia, esta reforma permite avanzar en el respeto a la dignidad de todas las personas en situación de movilidad.
Si eres migrante, retornado o tienes familia en el exterior, es fundamental conocer tus derechos y estar bien informado. Desde nuestro equipo legal, podemos ayudarte a resolver dudas, tramitar documentos, presentar solicitudes o defender tus derechos en procesos migratorios.
¿Quieres saber si puedes regularizar tu situación migratoria o cómo traer a tu familia de forma legal a Ecuador? Agenda una asesoría con nosotros. Podemos ayudarte.