Ecuador refuerza la lucha contra el crimen organizado. ¿Qué significan las nuevas reformas penales?
El 7 de junio de 2025, la Asamblea Nacional aprobó una serie de reformas que endurecen las penas contra bandas criminales. Este cambio legal busca frenar el auge del crimen organizado que ha afectado gravemente al país.
Las reformas incluyen penas más severas para delitos relacionados con narcotráfico, extorsión, terrorismo, homicidio por encargo y lavado de activos. Además, se otorgan al Ejecutivo nuevas herramientas legales para actuar con mayor celeridad durante el denominado "conflicto armado interno", lo que permite declarar estados de excepción más focalizados y operaciones conjuntas con Fuerzas Armadas. También se facilita el decomiso inmediato de bienes relacionados con actividades delictivas sin necesidad de una sentencia previa, en algunos casos.
El objetivo central es debilitar la logística financiera de las bandas y actuar rápidamente frente a amenazas inminentes. Sin embargo, varias organizaciones de derechos humanos advierten que estas medidas podrían dar pie a abusos si no se aplican con controles adecuados.
Implicación: Estas reformas no solo afectan a quienes estén inmersos en delitos, sino también cambian la forma en que el Estado puede actuar ante crisis de seguridad. Se espera mayor presencia militar en zonas conflictivas y procedimientos judiciales más expeditos.
Recomendación: Si estás siendo investigado o fuiste vinculado a un proceso penal, busca asesoría jurídica de inmediato para conocer tus derechos bajo el nuevo marco legal.