Reforma al sistema de pensiones del IESS 2025: Lo que debes saber si estás afiliado o jubilado
A partir de junio de 2025, Ecuador inicia una de las reformas más importantes en las últimas décadas al sistema de pensiones del IESS. Esta actualización busca garantizar la sostenibilidad del fondo de pensiones sin dejar de lado la protección de los derechos adquiridos de jubilados actuales y futuros.
El nuevo sistema trae consigo cambios en los años de aportación, en el cálculo del monto de jubilación y en los beneficios a largo plazo. Aunque ha generado polémica, es clave entender cómo funciona y qué implicaciones tiene para cada grupo de trabajadores.
¿Qué cambia con esta reforma?
1. Años de aportación
Antes: El requisito general era 30 años de aportes para acceder a la jubilación por vejez (o 60 años de edad con al menos 10 años aportados).
Ahora: Se establece un sistema escalonado que irá aumentando progresivamente los años de aporte hasta llegar a 35 años para las generaciones más jóvenes (menores de 40 años en 2025).
Las personas que ya están cerca de la jubilación mantendrán sus condiciones actuales.
2. Nuevo sistema de cálculo de la pensión
Se deja atrás el promedio de los últimos 5 años como único criterio.
Desde ahora, el cálculo se realizará sobre un promedio ponderado de todos los aportes realizados durante la vida laboral, favoreciendo a quienes han tenido ingresos estables y continuos.
Se introduce además un factor de ajuste por esperanza de vida y edad de retiro.
3. Beneficios adicionales
La reforma contempla incentivos para quienes pospongan su jubilación más allá de la edad mínima, aumentando el monto mensual.
También se incluye la posibilidad de retiros parciales del fondo acumulado en casos excepcionales (enfermedad catastrófica o discapacidad permanente), bajo condiciones específicas.
¿Cómo afecta esto a los trabajadores?
- Para trabajadores jóvenes (menores de 40 años)
Deberán prepararse para trabajar más años antes de jubilarse.
Tendrán que planificar mejor su historial de aportes para no tener lagunas (meses no aportados) que afecten el promedio final.
Se recomienda mantener empleos formales y revisar su historial laboral de forma periódica.
- Para trabajadores mayores (más de 50 años)
En su mayoría, no se verán afectados por los cambios de fondo, ya que aplicarán reglas de transición o mantendrán el régimen anterior.
Es importante verificar si están dentro del grupo protegido o si deben acogerse a condiciones mixtas (parte antigua, parte nueva).
- Para los jubilados actuales
La reforma no altera las pensiones ya otorgadas. El IESS garantiza que los valores actuales se mantendrán según lo previsto en su jubilación original.
Sin embargo, es probable que a futuro se implementen revisiones en el ajuste anual de las pensiones, sujetas a la situación financiera del fondo.
¿Qué puedes hacer ahora?
- Como afiliado
Accede a tu cuenta individual del IESS y revisa tus aportes.
Asegúrate de que tu empleador esté cumpliendo con sus obligaciones.
Considera complementar tu futura pensión con un fondo previsional voluntario o plan privado de retiro.
- Como jubilado o próximo a jubilarte
Infórmate sobre los plazos de transición y verifica si tu caso aplica para el régimen antiguo o el nuevo.
Esta reforma responde a una realidad que no se podía ignorar, el modelo anterior ya no era sostenible en el tiempo. Aunque implica ajustes, también abre la puerta a un sistema más justo y transparente, que premie el esfuerzo constante y permita planificar con más claridad la etapa de retiro.
Desde el punto de vista legal, es crucial estar informado, ejercer el derecho a la seguridad social con responsabilidad, y reclamar cuando sea necesario. Si tienes preguntas sobre tu caso específico o necesitas orientación sobre cómo te afecta esta reforma, podemos ayudarte.