Facturación electrónica obligatoria en Ecuador: Lo que todo emprendedor debe saber en 2025
La facturación electrónica es obligatoria para todos, la mayoría de contribuyentes en Ecuador, incluyendo microempresas, profesionales independientes y trabajadores autónomos.
Esto significa que gradualmente ya no se podrá emitir facturas físicas (manuales o preimpresas) si estás registrado en el RUC, sin importar el tamaño de tu negocio o tus ingresos. El objetivo del Servicio de Rentas Internas (SRI) es digitalizar completamente el sistema tributario, facilitar el control fiscal y reducir la evasión de impuestos.
¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?
- Emprendedores registrados como negocio popular o régimen RIMPE.
- Profesionales que emiten facturas por servicios (médicos, abogados, contadores, etc.).
- Trabajadores autónomos con actividades económicas registradas en el RUC.
- Microempresas, sociedades unipersonales y pequeñas empresas, sin excepción.
- Contribuyentes especiales o agentes de retención (estos ya estaban obligados desde antes).
No importa si facturas solo una vez al mes o al año: si tienes RUC activo, debes facturar electrónicamente.
¿Qué pasa si siendo un contribuyente obligado a facturar electrónicamente, sigo emitiendo facturas físicas?
Emitir facturas físicas a partir de junio de 2025 se considera una infracción tributaria, y el SRI puede:
- Invalidar esas facturas (no tendrán valor legal ni tributario)
- Aplicar multas de hasta USD 1.500 por comprobante emitido fuera de la norma.
- Suspender tu RUC o impedir el uso de tus comprobantes no autorizados.
¿Cómo adapto mi negocio a la nueva normativa?
- Obtén un certificado digital.
Es el primer paso para poder emitir facturas electrónicas. Puedes obtenerlo a través de entidades autorizadas como el Banco Central, Security Data o ANF Ecuador.
- Elige una plataforma de facturación electrónica.
Puedes usar:
El Sistema Gratuito del SRI, ideal para quienes emiten pocas facturas.
Un proveedor autorizado si necesitas algo más avanzado o personalizado (ERP, facturación con inventario, etc.).
- Configura tus datos y prueba el sistema.
Asegúrate de que tu RUC, actividad económica y régimen tributario estén actualizados.
- Capacita a tu equipo (si lo tienes).
Todos deben saber cómo emitir, anular y reenviar facturas electrónicas correctamente.
- Emite solo comprobantes autorizados por el SRI.
Recuerda: facturas, notas de crédito, notas de débito, retenciones y guías de remisión ahora son 100% digitales.
¿Qué beneficios trae este cambio?
- Menos costos en papelería
- Mayor control de tus ingresos.
- Mejor organización contable.
- Reducción de errores humanos y evasión fiscal.
- Acceso inmediato a tu historial tributario.